Café del conocimiento: CMSI+20
CMSI
Sesión 474
Se servirá un almuerzo ligero. Limitado a 90 asientos, por orden de llegada.
Este café de conocimiento brindará la oportunidad para que las partes interesadas compartan sus puntos de vista, ideas y reflexionen sobre la evolución del proceso de implementación de la CMSI. Esta sesión se centrará en los desafíos y oportunidades para cumplir con la visión esbozada por la CMSI hace casi 20 años de sociedades de la información y el conocimiento donde todos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las TIC.
En esta sesión se discutirá lo siguiente:
- A lo largo de 20 años de implementación de las líneas de acción de la CMSI, ¿cuáles son algunas de las principales lecciones aprendidas/aspectos destacados en términos del progreso logrado hasta ahora?
- 'Comparta su historia': ejemplos concretos de la implementación del proceso de la CMSI recopilados a través de la plataforma de inventario de la CMSI y destacados a través de los Premios de la CMSI para promover el desarrollo sostenible.
- De cara al futuro, ¿cuáles son las principales tendencias y oportunidades emergentes para la evolución de las 11 líneas de acción de la CMSI y las iniciativas especiales de la CMSI más allá de 2025?
Muhammad es el Director Gerente/Director Ejecutivo de Galaxy Backbone Limited (GBB); Proveedor de infraestructura digital y servicios compartidos de Nigeria. Es una dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Economía Digital de la Federación. Es profesor de geociencias del petróleo con más de dos décadas de experiencia laboral en instituciones académicas, de investigación, desarrollo e innovación de exploración de petróleo y gas. Ha sido miembro de la comunidad de TIC (miembro de Cisco Academy) en la Universidad Abubakar Tafawa Balewa, Nigeria, desde sus inicios. Muhammad es un pensador estratégico con fuertes habilidades de liderazgo y gestión. Tiene una exposición impresionante a las mejores prácticas globales en liderazgo; la reciente es una Certificación Ejecutiva en "Infraestructura en una Economía de Mercado" en la Universidad Kennedy de Harvard, Massachusetts, EE. UU.
- C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
- C2. Infraestructura de la información y la comunicación
- C3. Acceso a la información y al conocimiento
- C4. Creación de capacidades
- C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
- C6. Entorno habilitador
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
- C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
- C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
- C9. Medios de comunicación
- C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
- C11. Cooperación internacional y regional
- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
- Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
- Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
- Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible