La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones atribuye
espectro para futuras innovaciones
Los resultados de la Conferencia potenciarán las inversiones a largo
plazo en el sector de las TIC
Ginebra, 27 de noviembre de 2015 – La Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones de 2015 (CMR-15) ha concluido sus deliberaciones con la
firma por los delegados de las Actas Finales que revisan el Reglamento de
Radiocomunicaciones, el tratado internacional que rige la utilización del
espectro de radiofrecuencias y las órbitas de satélites.
Unos 3.300 participantes, que representaban a 162 de los 193 Estados Miembros
de la UIT, asistieron a la Conferencia de cuatro semanas entre el 2 y el 27 de
noviembre. También asistieron a la Conferencia en calidad de observadores unos
500 participantes en representación de 130 otras entidades, incluido el sector
privado.
La Conferencia fue presidida por el Sr. Festus Yusufu Narai Daudu (Nigeria),
con ayuda de seis Vicepresidentes: Sr. A. Jamieson (Nueva Zelandia), Sr. Y. Al-Bulushi
(Omán), Sr. D. Obam (Kenya), Sra. D. Tomimura (Brasil), Sr. A. Kühn (Alemania),
y Sr. N. Nikiforov (Federación de Rusia).
Nuevos retos, nuevas oportunidades
"A medida que aparecen nuevas innovaciones y aplicaciones tecnológicas, crean
nuevos retos y ofrecen nuevas oportunidades a miles de millones de personas en
todo el mundo", declaró el Sr. Festus Daudu, Presidente de la CMR-15. "Esta
conferencia tratará numerosos asuntos importantes y delicados, de las
comunicaciones por banda ancha móvil y los sistemas de satélite a las
comunicaciones de emergencia y el socorro en caso de catástrofe, las
comunicaciones marítimas y aeronáuticas, la supervisión del medio ambiente y del
cambio climático, el tiempo universal y la investigación espacial, así como los
servicios de radiocomunicaciones de los que todos dependemos para nuestra salud,
información, educación, seguridad y protección."
"Esta Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones definirá nuevas y mejores
maneras de reglamentar los servicios y aplicaciones de radiocomunicaciones",
declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "En un mundo en el que las
radiocomunicaciones desempeñan un papel cada vez más importante para conectar a
las personas, estoy convencido de que el resultado de esta Conferencia
contribuirá de manera importante a crear un mundo mejor y más seguro para todos."
"Hemos avanzado mucho en estas últimas cuatro semanas y los resultados
obtenidos tendrán una gran influencia en el futuro del sector de las
telecomunicaciones en general y de las radiocomunicaciones en particular",
declaró el Sr. François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de
la UIT. "Los resultados de la CMR-15 permitirán mantener un entorno
reglamentario estable, predecible y aplicado universalmente que garantice
inversiones a largo plazo en un sector de las TIC que representa miles de
billones de dólares."
La CMR-15 ha tratado más de 40 temas relacionados con la atribución de
frecuencias y la compartición de frecuencias para garantizar una utilización
eficaz de los recursos del espectro y las órbitas. Los resultados garantizan
servicios de radiocomunicaciones de alta calidad para las comunicaciones móviles
y por satélite, el transporte marítimo y aeronáutico, la seguridad aérea y vial,
y para fines científicos relacionados con el medio ambiente, la meteorología y
la climatología, así como la predicción y mitigación de catástrofes y las
operaciones de socorro. El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT ha fijado
para los próximos cuatro años un ambicioso programa de estudios que abarcan
numerosos servicios, de los radioaficionados a la radiodifusión, la banda ancha
móvil, las comunicaciones móviles por satélite y fijas por satélite, a
estaciones terrenas en plataformas móviles y servicios de exploración espacial.
La CMR-15 ha adoptado una versión revisada de la Resolución 12 sobre
asistencia y apoyo a Palestina, en la que resuelve seguir prestando asistencia a
Palestina y ayudarla a obtener y gestionar el espectro necesario para explotar
redes de telecomunicaciones y servicios inalámbricos, tras la concertación de un
acuerdo israelo-palestino destinado a facilitar la explotación de redes
telefónicas celulares y la creación de una ruta de telecomunicaciones moderna y
fiable en Palestina.
Principales resultados de la CMR-15
Comunicaciones móviles de banda ancha
Habida cuenta de la creciente demanda de espectro para servicios móviles de
banda ancha, la CMR-15 ha identificado bandas de frecuencias en la banda L
(1 427-1 518 MHz) y en la parte inferior de la banda C (3,4-3,6 GHz). La CMR-15
ha obtenido un acuerdo sobre algunas porciones adicionales de otras bandas que
también están atribuidas a servicios móviles de banda ancha para que se puedan
utilizar en regiones en las cuales no existen interferencias con otros servicios.
Para contrarrestar las dificultades que plantea la determinación de espectro
adicional para las IMT en bandas por debajo de 6 GHz, la CMR-15 ha decidido
introducir en el orden del día de la próxima CMR en 2009 estudios destinados a
identificar bandas por encima de 6 GHz que ayuden a la tecnología a atender la
demanda de mayor capacidad. Las administraciones y el sector privado pueden
concentrarse ahora en el desarrollo de tecnologías necesarias acordes al
calendario de implementación de las
IMT-2020.
La CMR-15 ha tomado una decisión fundamental que aumentará la capacidad de la
banda ancha móvil en la banda de frecuencias 694-790 MHz en la Región 1
de la UIT (Europa, África, el Oriente medio y Asia central) y una
solución armonizada a escala mundial para la implementación del dividendo
digital. Se ha concedido plena protección a la radiodifusión de televisión y a
los sistemas de radionavegación aeronáutica que funcionan en esa banda de
frecuencias.
El servicio de radioaficionados obtiene una nueva atribución
La nueva atribución al servicio de radioaficionados en la banda de
frecuencias 5 351,5-5 366,5 kHz mantendrá comunicaciones estables a diversas
distancias, especialmente cuando se utilice para comunicaciones en situaciones
de catástrofe y operaciones de socorro.
Comunicaciones de emergencia y operaciones de socorro
La CMR-15 ha identificado espectro en la banda de frecuencias 694-894 MHz a
fin de facilitar comunicaciones móviles de banda ancha para servicios robustos y
fiables esenciales en misiones de protección pública y socorro en caso de
catástrofe (PPDR), como policía, bomberos, ambulancias y equipos de respuesta en
caso de catástrofe.
Búsqueda y salvamento
La CMR-15 ha reforzado la protección de las balizas de búsqueda y rescate que
transmiten señales en la banda de frecuencias 406-406,1 MHz por enlace
ascendente a satélites de búsqueda y rescate, como el sistema Cospas-Sarsat. La
Resolución 205 se ha modificado para garantizar que se tengan en cuenta las
características de deriva en frecuencia de las radiosondas cuando funcionan por
encima de 405 MHz para evitar que deriven aproximándose a 406 MHz. Se pide a las
administraciones que no hagan nuevas asignaciones de frecuencias a los servicios
fijo y móvil en bandas de frecuencias adyacentes para evitar causar
interferencias en la banda de frecuencias 406-406,1 MHz. A diciembre de 2013, el
sistema Cospas-Sarsat había prestado asistencia en el salvamento de más de
37.000 personas en más de 10.300 incidentes ocurridos en todo el mundo.
Satélites de observación de la Tierra para supervisión del medio
ambiente
La CMR-15 ha acordado nuevas atribuciones en la gama de frecuencias 7-8 GHz
necesarias para enlaces ascendentes a fin de acomodar las grandes cantidades de
datos que se necesitan para los planes de operación de vehículos espaciales y la
modificación dinámica del software en vehículos espaciales que conducirán a
arquitecturas de a bordo y conceptos operacionales simplificados para futuras
misiones de servicios de exploración de la Tierra por satélite (SETS).
Atribuciones de espectro en la gama de frecuencias 9-10 GHz conducirán al
desarrollo de técnicas modernas de detección en banda ancha y radares a bordo de
vehículos espaciales del SETS activo. Aplicaciones científicas y de información
geográfica proporcionarán mediciones de alta calidad en todo tipo de condiciones
meteorológicas con aplicaciones mejoradas de socorro en caso de catástrofe y
ayuda humanitaria, utilización del suelo y vigilancia de grandes zonas costeras.
Aeronaves no tripuladas y sistemas aviónicos inalámbricos
La CMR-15 abrió camino al desarrollo por la OACI de normas mundiales para
sistemas de aeronaves no tripuladas (SANT), e identificó las condiciones
reglamentarias que se podrían aplicar internacionalmente a ese tipo de sistemas.
La CMR-15 también ha acordado espectro para sistemas aviónicos de comunicaciones
inalámbricas internas (WAIC) con el fin de sustituir por sistemas inalámbricos
los pesados y costosos cableados utilizados en las aeronaves.
Seguimiento mundial de vuelos de la aviación civil
Se ha llegado a un acuerdo sobre la atribución de espectro de
radiofrecuencias para el
seguimiento mundial de los vuelos de la aviación civil a
fin de mejorar la seguridad. La banda de frecuencias 1 087,7-1 092,3 MHz se ha
atribuido al servicio móvil aeronáutico por satélite (Tierra-espacio) para la
recepción por satélite de las emisiones de Vigilancia Dependiente
Automática-Radiodifusión (ADS-B) procedentes de los transmisores de aeronaves.
Esto facilitará la comunicación de información acerca de la posición de
aeronaves equipadas con ADS-B en cualquier lugar del mundo, incluidas las zonas
oceánicas, polares y otras zonas alejadas. La OACI abordará los criterios de
calidad de funcionamiento para la recepción por satélite de las señales ADS-B
según normas y prácticas recomendadas (SARP).
Sistemas de comunicaciones marítimas mejoradas
La CMR-15 ha examinado disposiciones reglamentarias y atribuciones de
frecuencias para permitir nuevas aplicaciones de sistemas de identificación
automática (SIA) y otras posibles nuevas aplicaciones a fin de mejorar las
radiocomunicaciones marítimas. Nuevas aplicaciones de intercambio de datos que
utilizan tecnología SIA están destinadas a mejorar la seguridad de la navegación.
Se han efectuado nuevas atribuciones al servicio móvil marítimo por satélite en
las bandas 161,9375-161,9625 MHz y 161,9875-162,0125 MHz. Continuarán los
estudios sobre la compatibilidad entre el servicio móvil marítimo por satélite
(SMMS) en el enlace descendente en la banda 161,7875-161,9375 MHz y servicios
establecidos en la misma banda y en bandas de frecuencias adyacentes.
Seguridad vial
El espectro de radiofrecuencias necesario para
radares de automóviles de corto alcance y alta resolución
ha sido atribuido en la banda de frecuencias de 79 GHz. De este modo se obtendrá
un marco reglamentario armonizado a escala mundial para los radares de
automóviles a fin de impedir colisiones y mejorar así la seguridad de los
vehículos y reducir el número de accidentes de tráfico. Según datos de las
Naciones Unidas, más de 1.25 millones de personas fallecen cada año en las
carreteras del mundo.
Explotación de sistemas de banda ancha por satélite: Estaciones
terrenas en movimiento
La CMR-15 ha acordado facilitar el despliegue mundial de estaciones terrenas
en movimiento (ESIM) en las bandas de frecuencias 19,7-20,2 y 29,5-30,0 GHz en
el servicio fijo por satélite (SFS), y abrir camino a sistemas de satélite que
ofrecerán conectividad de banda ancha mundial para los transportistas. Las
estaciones terrenas a bordo de plataformas en movimiento, tales como barcos,
trenes y aeronaves, podrán comunicar con satélites de múltiples haces puntuales
de alta potencia que permitirán velocidades de transmisión del orden de 10 a 50
Mbit/s.
Tiempo universal
La CMR-15 ha determinado que deben seguir estudiándose
futuras escalas de tiempo de referencia actuales y
potenciales y, en particular, la modificación del Tiempo Universal Coordinado
(UTC) y la supresión del llamado "segundo intercalar". La Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones examinará un informe al respecto en 2023. Hasta entonces, el
UTC seguirá aplicándose como se indica en la
Recomendación UIT-R TF.460‑6, y lo mantendrá la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas (BIPM).
Si desea más información, vea el
vídeo de la entrevista con el Sr.
François Rancy, acuda a la
Sala
la prensa de la CMR-15 o diríjase a: