Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT
culmina con un acuerdo general sobre cuestiones fundamentales
Los delegados aprueban los Planes Financiero y
Estratégico, y consolidan el mandato de la Unión en
el desarrollo, la elaboración de normas y la gestión mundial de los recursos de
radio-frecuencia
Guadalajara, México, 22 de octubre de 2010 —
La 18ª Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT
culminó hoy con un acuerdo entre los delegados sobre las
funciones esenciales de la UIT en varios ámbitos
fundamentales. Se ha reforzado el mandato de la UIT en
la reducción de la brecha digital, las estrategias
encaminadas a acelerar la adopción de la banda ancha y
la implementación de los resultados de la Cumbre Mundial
sobre la Sociedad de la Información, y se ha aumentado
su participación en ámbitos tales como una mejor
utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación para gestionar el cambio climático y la
respuesta en caso de catástrofe, la conformidad y
compatibilidad, y la accesibilidad para las personas con
discapacidad.
En un compromiso de último minuto se llegó a un consenso
sobre varias Resoluciones esenciales relativas a
cuestiones de Internet. El acuerdo fortalece y subraya
el compromiso de la UIT de trabajar con la comunidad de
Internet y extender los beneficios de Internet a todos
los ciudadanos del mundo.
La Conferencia acordó asimismo el Plan Estratégico de la
UIT para 2012-2015, y adoptó el Plan Financiero para ese
mismo período. Ambos ayudarán a la Unión a aplicar las
decisiones de la Conferencia durante los cuatro próximos
años hasta la Conferencia de Plenipotenciarios de 2014.
Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, dijo a los
delegados que la Conferencia de Guadalajara había sido
una de las más difíciles en los 145 años de historia de
la Unión. "Vine a esta 18ª Conferencia de
Plenipotenciarios con noticias de los extraordinarios
avances logrados en el desarrollo de las TIC en apenas
cuatro años", declaró. "Estoy convencido de que cuando
nos reunamos de nuevo dentro de cuatro años podré
anunciarles avances aún más espectaculares, y esos
progresos se deberán principalmente al trabajo que han
realizado ustedes aquí, en Guadalajara."
"La UIT seguirá trabajando con nuestros Estados Miembros
y Miembros de Sector, así como todas las partes
interesadas del sector de las TIC en general, para
afrontar los retos del entorno de las TIC, cooperar con
nuestros Miembros y proteger el importantísimo principio
del multilateralismo y la cooperación entre la comunidad
internacional en el mundo moderno", añadió.
La Conferencia se reunió tres semanas del 4 al 22 de
octubre en el Centro de Exposiciones de Guadalajara,
bajo la competente presidencia del Sr. Fernando Borjón,
de México. "Durante las tres últimas semanas hemos
encontrado numerosas afinidades y afianzado muchos
consensos sobre muchos elementos esenciales", declaró el
Sr. Borjón. "Las negociaciones han sido arduas, pero me
he sentido inspirado por el trabajo en equipo de los
países y las regiones, y por su voluntad de cumplir la
promesa de un acceso a las tecnologías de la información
y la comunicación para todos."
A continuación el Sr. Borjón felicitó a los delegados
por su dirigencia y su aguante, y reconoció que muchos
de ellos aguantaron sesiones de fin de semana y
vespertinas desde el final de la primera semana de
deliberaciones. "Los delegados en la Conferencia de
Plenipotenciarios han demostrado su voluntad de lograr
un consenso sobre cuestiones sumamente complejas tales
como la política pública de Internet y la reglamentación
de las telecomunicaciones internacionales, y han
aumentado la participación de Palestina como observador
en la UIT", declaró el Sr. Borjón. "Al principio de la
Conferencia teníamos ante nosotros un dilatado y
riguroso orden del día y es testimonio de la solidez y
el espíritu de internacionalismo de esta organización
que hayamos logrado acuerdos sobre cuestiones tan
sumamente complejas."
La Conferencia, que fue acogida por el Ministerio de
Comunicaciones y Transportes de México, recibió a más de
2 022 participantes y observadores registrados de 167
Estados Miembros de la UIT, 42 Miembros de Sector y
organizaciones observadoras, incluidos más de 70
Ministros, 26 Viceministros y 35 Embajadores, y fue el
mayor evento de este tipo jamás organizado en la ciudad
de Guadalajara.
La Conferencia fue inaugurada el lunes 4 de octubre por
el Excmo. Sr. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de
México, junto con el Sr. Juan Francisco Molinar
Horcasitas, Ministro de Comunicaciones y Transportes, el
Sr. Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de
Jalisco, el Sr. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Alcalde
de Guadalajara, y otros dignatarios.
Principales Resultados y Logros
La Conferencia de Plenipotenciarios oficializó el
equipo de funcionarios de elección de la Unión en una
ceremonia que tuvo lugar el jueves 14 de noviembre. Se
renovó el mandato de Secretario General del Dr. Hamadoun
Touré, junto con el del Sr. Houlin Zhao, Vicesecretario
General, y el del Sr. Malcolm Johnson, Director de la
TSB. Fueron nombrados por primera vez los Sres. François
Rancy y Brahima Sanou. Todos comenzarán oficialmente su
mandato el 1 de enero de 2011.
Véanse comunicados de prensa anteriores sobre las
elecciones en:
http://1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/newsroom/press-releases.html
Principales Resoluciones
La Conferencia de Plenipotenciarios, órgano supremo de la UIT, se celebra
cada cuatro años. Este año se adoptaron, entre otras, Resoluciones sobre los
principales temas siguientes:
- Necesidad de tomar medidas
especiales para ayudar a los pequeños
Estados insulares en desarrollo (PEID) y
países en desarrollo sin litoral (PDSL),
con arreglo al Plan de Acción de
Hyderabad acordado por la Conferencia
Mundial de Desarrollo de las
Telecomunicaciones en junio de 2010
- Aumento del número de Miembros de la
Unión, abriendo la participación en los
Sectores a instituciones académicas y de
investigación por un precio reducido
de 3 975 CHF
- Una nueva función de la UIT como
centro mundial de evaluación, prueba,
promoción y capacitación en relación con
la conformidad y la compatibilidad
técnicas, destinado particularmente a
ayudar a los países en desarrollo
- Mejorar la utilización de las TIC
para afrontar el cambio climático
- Intensificación de las actividades
de la UIT en el ámbito de las
comunicaciones de emergencia y la
asistencia humanitaria
- Nuevas reglas sobre la admisión de
Miembros de Sector procedentes de países
en desarrollo, con una reducción de las
cuotas
- Medidas para ayudar a impedir la
utilización ilícita y abusiva de las
redes de telecomunicaciones mediante
prácticas no autorizadas de llamada y
encaminamiento
- Nuevas actividades para compilar y
divulgar información sobre la exposición
a los campos electromagnéticos, en
cooperación con otras organizaciones
especializadas
- Alcance y función de la próxima
Conferencia Mundial de
Telecomunicaciones Internacionales,
prevista en noviembre de 2012 para
abocarse a la posible necesidad de
revisar el Reglamento de las
Telecomunicaciones Internacionales
- Necesidad de adoptar estrategias
concretas para estimular la instalación
de redes de banda ancha, especialmente
en los países en desarrollo
- Esfuerzos por reducir la brecha de
la normalización entre países
desarrollados y en desarrollo, a fin de
ayudar a expertos técnicos de los países
en desarrollo a desempeñar un papel más
activo en las actividades de elaboración
de normas de la UIT
- Actividades destinadas a promover la
integración digital de las poblaciones
indígenas
- Decisión de poner gratuitamente en
línea algunas de las principales
publicaciones técnicas de la UIT y todas
las normas técnicas (Recomendaciones)
elaboradas por el Sector de
Radiocomunicaciones de la UIT
- Nuevo modelo para los eventos ITU
Telecom World, que a partir de 2011 se
celebrarán anualmente, alternando entre
un lugar fijo adjudicado por medio de
una subasta y otros lugares adjudicados
también mediante subasta, tratando de
respetar el principio de rotación
geográfica
- Función permanente de la UIT en la
implementación de los resultados y
Líneas de Acción de la CMSI
- Asistencia y apoyo a Palestina en la
reconstrucción de sus redes de
telecomunicaciones, y aumento de su
derecho a participar en calidad de
observador en futuras reuniones y
conferencias de la UITNecesidad de
ayudar a los países en desarrollo a
migrar hacia el direccionamiento IPv6
- Decisión de crear un grupo que
trabaje sobre la estabilización de la
Constitución y el Convenio de la Unión,
a fin de crear un solo instrumento
coherente sujeto a ratificación por los
Estados Miembros y que no cambie en cada
Conferencia de Plenipotenciarios
- Función permanente de la UIT en la
organización de los trabajos sobre
aspectos técnicos de las redes de
telecomunicaciones para promover
Internet
- Gestión y desarrollo mejorados de
los recursos humanos en la UIT,
prestando especial atención al aumento
de la capacitación y la mejora de las
capacidades, y ofreciendo al personal de
la UIT trayectorias profesionales claras
- Evaluación global de la
implementación de los resultados de la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información
- Creación de un nuevo Comité Asesor
de Gestión Independiente
También hubo debate sobre los temas siguientes:
- Mejora de la cooperación entre los Miembros sobre cuestiones de política
pública internacional relacionadas con Internet
- Función permanente de la UIT en las actividades e iniciativas mundiales
en materia de ciberseguridad
- Fortalecimiento de la presencia regional de la UIT para aumentar la
eficacia de los programas y actividades de la UIT
- Preparativos de la próxima Conferencia de Plenipotenciarios de 2014, que
se celebrará en la República de Corea.
Una sesión extraordinaria del Consejo de la UIT que
se celebró el viernes 22 de octubre eligió a Fernando Borjón
Presidente de la reunión de 2011 del Consejo de la UIT,
y a Ahmet Cavusoglu (Turquía) Vicepresidente.
Órganos Rectores y Junta de la UIT
El número de Estados Miembros del Consejo aumentó de
46 a 48 en esta Conferencia de Plenipotenciarios, para
reflejar el aumento del número de Miembros de la UIT. El
Consejo de la UIT es el órgano rector que actúa en
nombre de la Conferencia de Plenipotenciarios durante el
periodo entre Conferencias de Plenipotenciarios y se
reúne anualmente en la Sede de la UIT en Ginebra. En la
PP‑10 fueron elegidos los siguientes miembros del
Consejo:
- Región A (América – 9 escaños):
Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica,
Cuba, México, Paraguay, Estados Unidos,
Venezuela
- Región B (Europa Occidental – 8
escaños): Francia, Alemania, Grecia,
Italia, España, Suecia, Suiza, Turquía
- Región C (Europa Oriental – 5
escaños): Bulgaria, República Checa,
Polonia, Federación de Rusia, Rumania
- Región D (África - 13 escaños):
Argelia, Burkina Faso, Camerún, Egipto,
Ghana, Kenya, Malí, Marruecos, Nigeria,
Rwanda, Senegal, Sudáfrica, Túnez
- Región E (Asia y Australasia – 13
escaños): Australia, Bangladesh, China,
Corea (República de), India, Indonesia,
Japón, Kuwait, Malasia, Filipinas,
Arabia Saudita, Tailandia, Emiratos
Árabes Unidos
La PP-10 también eligió a los miembros de la nueva
Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones, que
aprueban los criterios técnicos utilizados por la
Oficina de Radiocomunicaciones en la aplicación del
Reglamento de Radiocomunicaciones. Son (por orden
alfabético):
- Región A (América): Sr. Ricardo Luis
Terán (Argentina), Sra. Julie Napier
Zoller (Estados Unidos)
- Región B (Europa Occidental): Sr.
Alfredo Magenta (Italia), Sr. Mindaugas
Zilinskas (Lituania)
- Región C (Europa Oriental): Sr.
Baiysh Nurmatov (República Kirguisa),
Sr. Victor Strelets (Federación de
Rusia)
- Región D (África): Sr. Mustapha
Bessi (Marruecos), Sr. Stanley Kibe
(Kenya), Sr. Simon Koffi (Côte d’Ivoire)
- Región E (Asia y Australasia): Sr.
Ali R. Ebadi (Malasia), Sr. P.K. Garg
(India), Sr. Yashuhiko Ito (Japón)
Los Directores salientes, el Sr. Valery Timofeev
(Oficina de Radiocomunicaciones) y el
Sr. Sami Al‑Basheer Al Morshid (Oficina de Desarrollo de
las Telecomunicaciones) recibieron la medalla y el
certificado de la UIT en reconocimiento de su labor. Los
siguientes miembros salientes de la Junta del Reglamento
de Radiocomunicaciones también recibieron la medalla y
el certificado de la UIT:
- Sr. Robert W. Jones (Canadá)
- Sr. Hassan Lebbadi (Marruecos)
- Sra. Martine Limodin (Francia)
- Sr. Shahzada Alam Malik (Pakistán)
- Sr. Wladyslaw Moron (Polonia)
- Sr. Shola Taylor (Nigeria)
- Sr. Aboubakar Zourmba (Camerún)
La Conferencia de Plenipotenciarios se clausurará más
adelante durante el día con la firma de las Actas
Finales, que contienen enmiendas a la Constitución y al
Convenio de la Unión.
Sesiones seleccionadas de la PP-10 transmitidas por la web:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/newsroom/webcast/
Se pueden telecargar fotos en:
www.flickr.com/photos/itupictures/collections/72157625043648930/
Los hechos más destacados del día en la PP-10:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/newsroom/highlights/
Vídeos de la reunión y de eventos paralelos:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/newsroom/videos/
Información y noticias variadas del evento en la Sala de Prensa de la PP-10:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/newsroom/
Información sobre el evento puesta al día, Diario de
Noticias de la PP-10:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/osg/blog/CategoryView,category,PP-10.aspx
Lista de oradores y declaraciones de política:
1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/plenipotentiary/2010/statements/list.html
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sarah Parkes
Relaciones con los Medios de Comunicación, UIT
En Guadalajara
![tel](/net/pressoffice/images/contact/phone.png) |
+52 33 38849 573 |
![mobile](/net/pressoffice/images/contact/mobile.png) |
+52 1 331 2318137 |
![email](/net/pressoffice/images/contact/email.png) |
Sarah.Parkes@itu.int |
En Ginebra (a partir del 3 de noviembre)
![tel](/net/pressoffice/images/contact/phone.png) |
+41 22 730 6135 |
![mobile](/net/pressoffice/images/contact/mobile.png) |
+41 79 599 1439 |
![email](/net/pressoffice/images/contact/email.png) |
pressinfo@itu.int |
|
Toby Johnson
Funcionario principal de Comunicaciones, UIT
En Guadalajara
![tel](/net/pressoffice/images/contact/phone.png) |
+52 33 38849 573 |
![mobile](/net/pressoffice/images/contact/mobile.png) |
+52 1 331 1049512 |
![email](/net/pressoffice/images/contact/email.png) |
toby.johnson@itu.int |
En Ginebra (a partir del 1 de noviembre)
![tel](/net/pressoffice/images/contact/phone.png) |
+41 22 730 5877 |
![mobile](/net/pressoffice/images/contact/mobile.png) |
+41 79 249 4868 |
![email](/net/pressoffice/images/contact/email.png) |
pressinfo@itu.int |
|
En Ginebra
Sanjay Acharya
Jefe de Información y Relaciones con los Medios de Comunicación, UIT
![tel](/net/pressoffice/images/contact/phone.png) |
+41 22 730 5046 |
![mobile](/net/pressoffice/images/contact/mobile.png) |
+41 79 249 4861 |
![email](/net/pressoffice/images/contact/email.png) |
Sanjay.acharya@itu.int |
|
Sobre la UIT