International Telecommunication Union   UIT
عربي 中文 | English | Français | Русский
 
 Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada Contáctenos Copia Imprimible
 
Pagina Principal : Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT : PP-10 : Sala de prensa
   

Sala de Prensa de la PP-10: Documentos de Referencia

Hacia un mundo inform�tico m�s seguro

Un mundo cada vez m�s conectado puede ser muy vulnerable si no se toman medidas de seguridad. Como ha se�alado con frecuencia la UIT, la ciberseguridad podr�a ser el mayor reto del mundo en l�nea del futuro. La proliferaci�n de los servicios y redes de comunicaciones aumenta los riesgos de abuso. Las inseguridades y vulnerabilidades de los servicios y redes exponen a los usuarios a amenazas inesperadas tales como robo de identidad, ciberdelincuencia, correo indeseado, software malignos, tr�fico en l�nea, explotaci�n y ataques contra los ni�os, y otros grupos de riesgo.


Tambi�n existe el riesgo de que aumenten las amenazas graves como el ciberterrorismo y la ciberdelincuencia. Las TIC son una infraestructura esencial y las perturbaciones pueden provocar graves trastornos de servicios esenciales a escala nacional. Todos estos riesgos tienen factores comunes: las ciberamenazas pueden afectar a todo el mundo, no tienen fronteras e incluso los pa�ses m�s protegidos se han encontrado en situaci�n de vulnerabilidad. Es m�s, los delitos y ataques se pueden cometer en un pa�s, o incluso simult�neamente en varios pa�ses, mientras que el perpetrador se encuentran en un lugar totalmente diferente.


La UIT siempre ha sido la primera en ofrecer soluciones t�cnicas y de pol�tica para luchar contra los problemas de ciberseguridad, y ha sido encargada oficialmente de hacerlo a trav�s de sus actividades en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaci�n (CMSI). La UIT es responsable de tres L�neas de Acci�n que figuran en los documentos de resultados de la CMSI, y es la �nica facilitadora de la L�nea de Acci�n C2, infraestructura TIC, y de la L�nea de Acci�n C5, creaci�n de confianza y seguridad en la utilizaci�n de las TIC.

 



La ciberrespuesta de alto nivel

Esta situaci�n, que se suma al hecho de ser una organizaci�n intergubernamental con participantes muy diversos y de ser competente para evaluar las relaciones t�cnicas que entra�a, ha dado a la UIT muchas responsabilidades importantes. La Conferencia de Plenipotenciarios de Antalya (PP-06)1 pidi� expl�citamente a la UIT que tomara "todas las medidas necesarias" para poner coto a los problemas de ciberseguridad en el ciberespacio a fin de cumplir esas L�neas de Acci�n, adem�s de las responsabilidades espec�ficas que figuran en su propio Plan Estrat�gico. En una de sus Resoluciones, la Conferencia de Plenipotenciarios pide a la UIT que d� "alta prioridad" a las iniciativas de ciberseguridad y en una resoluci�n complementaria le encarga que elabore una serie de definiciones acordadas.


La UIT se ha dedicado con ah�nco a llevar a cabo esos trabajos de implementaci�n y ha respondido con una combinaci�n muy precisa de iniciativas generales y particulares porque, si bien el problema es mundial, muchas soluciones son locales por necesidad.


La estrategia global de la UIT en las m�s altas esferas de pol�tica internacionales queda plasmada en la Agenda sobre ciberseguridad global (GCA), un marco de cooperaci�n internacional basado en cinco pilares estrat�gicos llamados esferas de trabajo que comprenden adopci�n de medidas legales, medidas t�cnicas y de procedimiento, estructuras institucionales, creaci�n de capacidades y cooperaci�n internacional. En el marco del GCA, la UIT est� coordinando actualmente dos iniciativas principales con miras a dar soluciones mundiales concretas y ser operacionalmente viable:



  • Colaboraci�n con IMPACT, la Alianza Internacional Multilateral contra las Ciberamenazas, a fin de facilitar el despliegue de recursos e instrumentos t�cnicos inform�ticos para afrontar los nuevos problemas a los que se enfrentan todos los Estados Miembros de la UIT. El centro de respuesta global (GRC) de IMPACT est� configurado para llevar a efecto los objetivos del GCA de adoptar medidas t�cnicas para luchar contra las ciberamenazas, y est� convirti�ndose en el principal centro de recursos contra ciberamenazas del mundo. Actualmente unos 60 pa�ses colaboran en �l.

  • La Iniciativa Protecci�n de la Infancia en L�nea (PIeL). Esta iniciativa forma parte del GCA y tiene por objeto identificar riesgos y vulnerabilidades de los ni�os en el ciberespacio, realizar actividades de sensibilizaci�n, compartir recursos y elaborar instrumentos pr�cticos que ayuden a reducir los riesgos. M�s de 20 asociados internacionales de gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones internacionales colaboran para alcanzar los objetivos de la iniciativa PIeL.


La UIT tambi�n puede aportar conocimientos t�cnicos y un enfoque especial a las cuestiones de ciberseguridad a trav�s de sus tres Sectores, cuya mayor coordinaci�n est� estipulada en el Plan Estrat�gico de la Uni�n. La UIT ha elaborado Recomendaciones sobre seguridad para normas IP y NGN, y todas las Comisiones de Estudio de la UIT examinan sistem�ticamente cuestiones relacionadas con la seguridad en sus trabajos, y en particular la Comisi�n de Estudio 17 del UIT-T que es la Comisi�n de Estudio rectora sobre seguridad de las telecomunicaciones y gesti�n de la identidad. Los trabajos de esta Comisi�n de Estudio sobre ciberseguridad quedaron reforzados a�n m�s por las Resoluciones adoptadas en la Asamblea Mundial de Normalizaci�n de las Telecomunicaciones de 20082.


En el espacio inal�mbrico la UIT ha definido principios de seguridad claros para los sistemas 3G y la explotaci�n de servicios de sat�lite.


En lo que hace al desarrollo, el UIT-D ha proporcionado sustanciales recursos de creaci�n de capacidad en la Colecci�n de Herramientas de la UIT para la autoevaluaci�n de la ciberseguridad nacional/CIIP para que los Estados Miembros puedan concebir su propia pol�tica nacional en materia de ciberseguridad y de protecci�n de la infraestructura inform�tica esencial. Tambi�n ha proporcionado directrices para aumentar la sensibilizaci�n de los usuarios con respecto a las ciberamenazas, especialmente en los pa�ses en desarrollo.



Dimensi�n del contenido

Para seguir avanzando se necesitar� un mayor consenso internacional, porque la ciberseguridad plantea otro problema: existen pocas definiciones aceptadas internacionalmente de lo que es la delincuencia en el ciberespacio. Sencillamente, se observa una sorprendente falta de armonizaci�n internacional en lo que respecta a la legislaci�n sobre la ciberdelincuencia. Las definiciones y estructuras legislativas, cuando existen, pueden ser bastantes diferentes de una jurisdicci�n a otra. En el marco del GCA, la UIT cre� un grupo de expertos multidisciplinario y elabor� un conjunto de herramientas para proporcionar a los pa�ses material legislativo y de referencia modelo que pueda ayudar a elaborar un marco legislativo armonizado para la ciberseguridad, pero dada la diversidad de las legislaciones nacionales, la tarea es ingente.


Las consideraciones culturales tambi�n son evidentes en la relaci�n entre seguridad, privacidad y libertad de expresi�n, y pueden dar lugar a frecuentes discusiones. "La cuesti�n en realidad es que la ciberseguridad significa en �ltima instancia que se est� tratando contenido, y eso acaba politiz�ndolo todo", dice el Dr. Hamadoun Tour�, Secretario General de la UIT.


La UIT, bajo la direcci�n del Dr. Tour�, ha empezado a forjar un consenso internacional tomando como punto de partida y modelo la protecci�n de la infancia, que se puede repetir en otras iniciativas relacionadas con la ciberseguridad. La Conferencia de Plenipotenciarios de 2010 de la UIT determinar� si conviene seguir persiguiendo un consenso y un compromiso internacionales para luchar contra la ciberdelincuencia.

 

 


1 Resoluciones 71, 130 y 140 de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (Antalya, 2006)

2 Resoluci�n 50 "Seguridad cibern�tica", Resoluci�n 52 "Respuesta y lucha contra el correo basura" y Resoluci�n 58 "Fomento de la creaci�n de equipos nacionales de intervenci�n en caso de incidente inform�tico, especialmente para los pa�ses en desarrollo" de la AMNT-08.



 
Enlaces �tiles






Comienzo de la p�gina - Comentarios - Cont�ctenos - Es propiedad � UIT 2010 Reservados todos los derechos
Contacto p�blico : Secretar�a de la Conferencia
Actualizado el 2010-09-13