International Telecommunication Union   UIT
عربي 中文 | English | Français | Русский
 
 Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada Contáctenos Copia Imprimible
 
Pagina Principal : Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT : PP-10 : Sala de prensa
   

Sala de Prensa de la PP-10: Documentos de Referencia

Un futuro basado en la banda ancha

"La banda ancha es quiz� la mayor oportunidad de progresar que se ha ofrecido jam�s a la humanidad", dice el Dr. Hamadoun Tour�, Secretario General de la Uni�n Internacional de Telecomunicaciones. Es mucho decir, pero la banda ancha tiene un gran futuro en todo el mundo.


Los expertos consideran cada vez m�s que las redes de banda ancha son una infraestructura fundamental y son tan vitales para la econom�a moderna y el desarrollo social como las carreteras y el ferrocarril. En esta �poca de crisis financiera mundial, muchos gobiernos consideran de nuevo apropiado exigir u organizar directamente capacidad de banda ancha nacional para estimular la econom�a.


Desde esta perspectiva, la banda ancha no es una simple versi�n de alta velocidad de Internet que ofrece los mismos servicios m�s r�pidamente. Es m�s bien un cambio notable del paradigma, ya que puede reorganizar el potencial econ�mico y social mundial si se instalan suficientes redes. Pa�ses tan diferentes como Singapur, Australia y la Rep�blica de Corea han desarrollado o proyectan desarrollar redes avanzadas de este tipo para aumentar su competitividad econ�mica. En otros pa�ses, tales como Finlandia, la banda ancha es un servicio universal obligatorio por ley.


La banda ancha permitir� ofrecer aplicaciones y servicios de todo tipo de manera m�s extensa, barata y fiable, y tendr� consecuencias econ�micas positivas. Seg�n un an�lisis1 un aumento de 10% de la penetraci�n de la banda ancha puede aumentar el crecimiento del PNB en 1,2% en los pa�ses desarrollados y casi 1,4% los pa�ses en desarrollo. Esto significa que la instalaci�n de la banda ancha no s�lo ayudar� directamente a las econom�as a crecer, tambi�n ayudar� a las poblaciones m�s marginalizadas del mundo y salvar� vidas. "La banda ancha ser� esencial para afrontar el problema humanitario m�s acuciante de la agenda internacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG) de las Naciones Unidas", dice el Dr. Tour�. Los DMG se establecieron para aliviar la pobreza, mejorar la atenci�n sanitaria, la ense�anza y la emancipaci�n en todo el mundo, pero es probable que en muchos casos estos objetivos no se alcancen antes de 2015 si no entra en juego la banda ancha.



El reto multifac�tico

La instalaci�n generalizada de la banda ancha es una tarea compleja y multifac�tica, a la que la UIT se dedica desde hace mucho tiempo. En su calidad de organizaci�n intergubernamental y multipartita �nica, la UIT tiene las capacidades pol�ticas y t�cnicas necesarias para abordar las cuestiones pol�ticas, tecnol�gicas y econ�micas que entra�a la banda ancha:

  • Habida cuenta de que la banda ancha debe encabezar las agendas p�blicas en los pa�ses desarrollados y en desarrollo, la UIT se ha unido a la Unesco para establecer la Comisi�n de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, que recurre a los conocimientos de los principales legisladores, gur�s t�cnicos y emprendedores del mundo.

  • En materia de normalizaci�n y de radiocomunicaciones, la UIT ha participado activamente en la elaboraci�n de las normas esenciales para las tecnolog�as al�mbricas e inal�mbricas de la pr�xima generaci�n que determinar�n el futuro mundo de la banda ancha, y ha entablado un di�logo activo con los primeros que la han adoptado, tales como grupos que participan en la definici�n de soluciones para el autom�vil inteligente y las redes de alimentaci�n el�ctrica inteligentes.

  • En materia de desarrollo, la UIT ha proporcionado activamente capacitaci�n para legisladores, analizado cuestiones econ�micas, determinado pr�cticas id�neas para la expansi�n de mercados, y elaborado estrategias para atender a las necesidades de conectividad fundamentales de los pa�ses menos adelantados.

  • La UIT ha aunado todos sus conocimientos y obra en todos los sectores para asegurarse de que el mundo de la banda ancha sea seguro e inocuo para el medio ambiente.



�Qu� es la banda ancha?

Cuando la UIT habla de "banda ancha", insiste de hecho en la alta velocidad de la conexi�n, pero sobre todo en lo que pueden ofrecer las redes de alta velocidad. La banda ancha significa que los usuarios disponen de conexiones de alta velocidad para poder utilizar todo tipo de aplicaciones y servicios, tales como videoconferencia de alta calidad, telecarga de multimedios y telefon�a, a menudo al mismo tiempo.


A nivel t�cnico, la banda ancha utilizar� redes al�mbricas de fibra �ptica y l�neas de cobre mejoradas, y tambi�n redes inal�mbricas avanzadas "3G" e IMT-Avanzadas "4G". Es probable que las instalaciones sean complementarias, con redes inal�mbricas de banda ancha que cubren zonas rurales y prestan servicio a usuarios n�madas, y redes de banda ancha fijas que ofrecen muy altas velocidades y grandes vol�menes de datos. Por otra parte, el acceso en banda ancha por redes fijas o al�mbricas exigir� una infraestructura de fibra de alta capacidad para atender a la demanda de retroceso inal�mbrico de banda ancha.

 

 

�Por qu� es tan especial la banda ancha?

Aplicaciones tales como la ciberense�anza, la cibersalud o las redes de alimentaci�n el�ctrica inteligentes generan cada vez m�s informaci�n y, por consiguiente, el intercambio de grandes vol�menes de datos por la red. Adem�s, la explosi�n de los contactos sociales, particularmente por v�deo, entra�a un aumento de la demanda de anchura de banda por los usuarios. La banda ancha dispone de la gran capacidad necesaria y puede combinar aplicaciones y datos en una sola red, reduciendo as� espectacularmente los costes.


Adem�s, el despliegue, la explotaci�n y la modernizaci�n de redes de banda ancha suelen ser m�s baratos en igualdad de condiciones que las tecnolog�as de generaciones anteriores, y tienen unas excelentes credenciales ecol�gicas en comparaci�n con esas tecnolog�as.

 

�Para qu� servir� la banda ancha?

Seg�n varios an�lisis fidedignos, la instalaci�n de la banda ancha a escala nacional puede tener un impacto considerable en la ense�anza, la sanidad y los servicios de alimentaci�n en energ�a y transporte. Se calcula que un ahorro de apenas 0,5 a 1,5% en un decenio en esos sectores fundamentales bastar�a para financiar una red de fibra de banda ancha pr�cticamente ubicua. 

  • Ense�anza – Los ense�antes consideran que una ciberense�anza multifuncional de alta calidad por banda ancha es una estrategia esencial para acelerar la capacitaci�n y aliviar la presi�n impuesta a las escuelas tradicionales y las residencias universitarias de todo el mundo. 

  • Salud – Con la banda ancha, m�dicos y enfermeras, cl�nicas comunitarias y sistemas de atenci�n sanitaria completos pueden disponer de los conocimientos necesarios para combatir enfermedades evitables. En los pa�ses desarrollados en los cuales las tendencias demogr�ficas entra�ar�n un envejecimiento considerable de la poblaci�n, la banda ancha facilitar� la supervisi�n y comunicaci�n a distancia con las personas mayores, aumentar� su independencia y aliviar� la presi�n en los centros de atenci�n sanitaria.  

  • Transporte, energ�a y medio ambiente – La banda ancha ser� un componente esencial de las tecnolog�as de red de alimentaci�n el�ctrica inteligentes del futuro. Estas redes inteligentes optimizar�n la generaci�n de energ�a y su consumo, y permitir�n pues realizar grandes ahorros de energ�a. La banda ancha ya est� incorporada en estrategias nacionales de red inteligente en pa�ses tales como Australia, la Rep�blica de Corea y Estados Unidos. El transporte es m�s eficaz y ecol�gico con los sistemas de transporte inteligentes. Es beneficioso para el medio ambiente porque los desechos y emisiones disminuyen al pasar de bienes f�sicos a bienes y servicios inform�ticos, gracias a redes y equipos TIC m�s eficaces y a la sustituci�n de los viajes por aplicaciones como la videoconferencia y las herramientas de colaboraci�n virtuales. 

  • Cibergobierno – La banda ancha tambi�n puede cambiar muchos par�metros de las relaciones entre los ciudadanos y sus gobiernos. De los pasaportes a los documentos de identidad, y de las prestaciones sociales y las votaciones a la responsabilidad, el cibergobierno puede aportar beneficios sociales sin precedente y generar ahorros considerables, am�n de aumentar la eficacia y transparencia de los gobiernos. 

 


1 Banco Mundial: Building broadband: Strategies and policies for the developing world


 
Enlaces �tiles






Comienzo de la p�gina - Comentarios - Cont�ctenos - Es propiedad � UIT 2010 Reservados todos los derechos
Contacto p�blico : Secretar�a de la Conferencia
Actualizado el 2010-09-17