ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Aviso a la prensa

Conferencia de prensa sobre máquinas controladas por la mente en la Cumbre Mundial AI for Good 2024 de la UIT

Se invita a los periodista al evento de prensa mostrando lo último en tecnología de interfaz cerebro-máquina basada en IA para la accesibilidad: viernes 31 de mayo a las 13.00 horas CEST




Ginebra, 22 mayo 2024

La próxima Cumbre Mundial AI for Good de la UIT incluirá una conferencia de prensa con avances en interfaces cerebro-máquina y exoesqueletos; tecnologías que crean nuevas perspectivas para mejorar la vida de las personas con discapacidad.

La exhibición interactiva de máquinas controladas por la mente impulsadas por inteligencia artificial (IA) tendrá lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), en Ginebra (Suiza), el viernes 31 de mayo de las 13.00 a las 14.00 horas CEST. La participación a distancia está disponible con acreditación de los medios de comunicación.

En la conferencia de prensa, los expertos demostrarán tecnologías que utilizan IA para traducir las ondas cerebrales en palabras escritas y habladas, tecnología de visión por computadora adaptada de automóviles autónomos para ayudar a las personas con discapacidad visual, así como prótesis robóticas controladas por la mente que incluirán un exoesqueleto impulsado por IA para que las personas con movilidad severamente limitada vuelvan a caminar.

Innovadores tecnológicos que presentan en el evento de prensa: • Pedro Vasco, Director Ejecutivo de Unbabel Halo • Chieko Asakawa, Miembro de IBM • Andreas Forsland, Director Ejecutivo de Cognixion • José del R. Millán, Profesor de la Universidad de Texas en Austin • Nicolas Simon, Presidente y fundador de Wandercraft • Olivier Oullier, Director Ejecutivo de Inclusive Brains • Cornel Amariei, Director Ejecutivo de .lumen

Conocer máquinas controladas por la mente y sus creadores

Durante la Cumbre Mundial AI for Good, se invita a los periodistas a cubrir las charlas públicas que destacan el creciente potencial de las interfaces cerebro-máquina y los exoesqueletos para restaurar la movilidad personal y las capacidades de comunicación, apoyar la salud mental y el bienestar, y permitir un mejor rendimiento físico e intelectual. La presentación de "Meeting of Minds" de la Cumbre combinará esfuerzos artísticos y científicos al mostrar proyecciones visuales en tiempo real de la actividad cerebral de los bailarines. Un taller dirigido por expertos en interfaces cerebro-máquina explorará los usos actuales de la tecnología, los impactos potenciales de las últimas innovaciones, así como las dimensiones de gobernanza del campo.

Plataforma de las Naciones Unidas para soluciones de IA La Cumbre Mundial AI for Good está dirigida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Agencia de las Naciones Unidas para las Tecnologías Digitales, organizada en asociación con 40 organismos asociados de las Naciones Unidas y convocada conjuntamente por el Gobierno de Suiza. La Cumbre comenzará en Ginebra el 29 de mayo con el primer Día de la Gobernanza de la IA de AI for Good, en el que se debatirá la mejor manera de aplicar marcos de principios para la IA y garantizar que ningún país se quede atrás.

AI for Good identifica aplicaciones prácticas de IA para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y conecta a los innovadores de IA con los responsables de la toma de decisiones del sector público y privado para ayudar a ampliar las soluciones de IA a nivel mundial. Los ponentes de la Cumbre, incluidas algunas de las voces más reconocidas del mundo sobre la IA, explorarán los últimos avances en IA y examinarán las acciones para garantizar que la IA funcione en beneficio de la humanidad.

Junto con charlas de expertos, talleres de aprendizaje automático y demostraciones de soluciones de IA de vanguardia se mostrarán innovaciones en IA generativa, robótica e interfaces cerebro-máquina que pueden acelerar el progreso en áreas como la acción climática, la accesibilidad, la salud y la respuesta a desastres. La inscripción para la acreditación de medios de comunicación que deseen cubrir la Cumbre Mundial AI for Good, incluido el Día de la Gobernanza de la IA está abierta. La inscripción para el público también está abierta y es gratuita.

La interfaz cerebro-máquina y las demostraciones de accesibilidad impulsadas por IA en la exposición de la Cumbre incluirán:

  • Silla de ruedas controlada por el movimiento de la parte superior del cuerpo sin las manos (ETH Zurich) • Exoesqueleto de un caballo de fuerza para la aventura diaria (Hypershell) • Exoesqueleto autónomo para caminar de forma natural y sin ayuda (Wandercraft) • Mano biónica de gran destreza (Esper Bionics) • Dispositivo generador de voz controlado por la mente (Cognixion) • Exoesqueleto de mano controlado por la mente (Universidad de Texas en Austin) • Gafas que empoderan a las personas ciegas con más movilidad (.lumen);
  • Exoesqueleto de miembros inferiores que permite a las personas volver a caminar (Autonomyo) • Copiloto inteligente para ciegos y personas con discapacidad visual (biped.ai)
  • Neuroprótesis utilizando control neuromuscular funcional para individuos con lesiones neuronales (Kurage) • Exoesqueleto de mano ligero y fácil de acoplar (Emovo) • Auriculares para la medición de la actividad de las ondas cerebrales (Neurable)
  • Dispositivo portátil controlado por la mente que restaura las capacidades de comunicación (Unbabel Halo)
  • Auriculares de neuroimagen para la monitorización de la actividad cortical cerebral (Kernel) • Brazo del exoesqueleto controlado por la mente (Inclusive Brains)

Los inscritos pueden asistir en persona o en línea para conectarse con los 2 500 participantes previstos en Ginebra y con más de 27 000 profesionales de todo el mundo que forman parte de la red neuronal de AI for Good.

###

Notas del editor:

  • Los periodistas que deseen cubrir la conferencia de prensa, el Día de la Gobernanza de la IA y la Cumbre Mundial AI for Good 2024 deben registrarse aquí.
  • Las acreditaciones de los medios de comunicación para el Día de la Gobernanza de la IA y de AI for Good 2024 también se aceptan para el Evento de Alto Nivel del Foro CMSI+20. Se emitirá una sola tarjeta de prensa para todos los eventos. • Descubra aquí el programa del Día de la Gobernanza de la IA y la Cumbre AI for Good de 2024. • La lista de ponentes puede consultarse aquí.
  • Para cualquier cuestión relativa a la inscripción, sírvase contactar con pressreg@itu.int.

Recursos:

  • Obtenga más información sobre la IA y las interfaces cerebro-máquina para la accesibilidad a través de este video. • Comunicado de prensa (1 de febrero): La Cumbre Mundial "AI for Good" 2024 de la UIT pone a prueba la tecnología en favor de las personas y el planeta • Comunicado de prensa (16 de mayo): La Cumbre Mundial “AI for Good" de la UIT acoge charlas sobre la gobernanza de la IA

Sigue la conversación en las redes sociales con la etiqueta #AIforGood.

Personas de contacto para los medios de comunicación:

David Hirsch Funcionario Principal de Relaciones con los Medios Unión Internacional de Telecomunicaciones Línea de prensa: +41 22 730 50 92 Correo-e: pressinfo@itu.int Aurore Bourdin Relaciones con los Medios Unión Internacional de Telecomunicaciones Tel.: +41 22 730 50 92 Correo-e: pressinfo@itu.int

Matthew Dalais

Funcionario de Comunicaciones

Oficina de Normalización de las

Telecomunicaciones de la UIT

Tel.: +41 22 730 59 74

Correo-e: matthew.dalais@itu.int

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. 1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com