�1���� Introducci�n
�2���� Referencias
�3���� Abreviaturas
�4���� Modelo de calidad de
funcionamiento
������� 4.1���� Puntos de medici�n y porciones de
la conexi�n
������� 4.2���� Eventos de referencia ATM basados
en c�lulas
������� 4.3���� Eventos de referencia ATM basados
en tramas
������� 4.4���� Naturaleza estratificada de la
calidad de funcionamiento de la RDSI-BA
�5���� Resultados de la transferencia de
c�lulas ATM
������� 5.1���� Resultado transferencia de c�lula
con �xito
������� 5.2���� Resultado c�lula etiquetada
������� 5.3���� Resultado c�lula con error
������� 5.4���� Resultado c�lula perdida
������� 5.5���� Resultado c�lula incorrectamente
insertada
������� 5.6���� Resultado bloque de c�lulas con
muchos errores
������� 5.7���� Resultados de trama correcta y
trama corrompida
�6���� Par�metros de calidad de
funcionamiento ATM
������� 6.1���� Tasa de errores de c�lulas
������� 6.2���� Tasa de p�rdida de c�lulas
����������������� 6.2.1���� CLR0
����������������� 6.2.2���� CLR0+1
����������� ������6.2.3���� CLR1
������� 6.3���� Velocidad de inserci�n incorrecta
de c�lulas
������� 6.4���� Tasa de bloques de c�lulas con
muchos errores
������� 6.5���� Retardo de transferencia de
c�lulas
����������������� 6.5.1���� Retardo medio de transferencia de c�lulas
����������������� 6.5.2���� Variaci�n del retardo de c�lulas
������� 6.6���� Par�metros relacionados con el
flujo de c�lulas
������� 6.7���� Par�metros de ATM basados en
tramas
�7���� Calidad de funcionamiento de la
red cuando algunas c�lulas no son conformes
������� 7.1���� M�todo para calcular el n�mero de
c�lulas no conformes
������� 7.2���� L�mite superior del n�mero de
c�lulas no conformes
����������������� 7.2.1���� Limitaci�n de la no conformidad de c�lulas para una sola especificaci�n
de velocidad de c�lulas de cresta
����������������� 7.2.2���� Limitaci�n de la no conformidad de c�lulas para especificaciones de
velocidades de c�lulas de cresta independientes
����������������� 7.2.3���� Limitaci�n de la no conformidad de c�lulas para especificaciones de
velocidades de c�lulas coordinadas y dependientes, definidas en el flujo de
c�lulas global
����������������� 7.2.4���� Limitaci�n de la no conformidad para especificaciones de velocidad de
c�lulas coordinadas y dependientes, definidas en los subflujos global y CLP = 0
������� 7.3���� Calidad de CLR ajustada cuando hay
c�lulas no conformes
����������������� 7.3.1���� CLR cuando la especificaci�n de conformidad se aplica a un �nico flujo
de c�lulas
����������������� 7.3.2���� CLR cuando la especificaci�n de conformidad se aplica al flujo global y
al subflujo CLP = 0
������� 7.4���� C�lulas no conformes y resultado
bloque de c�lulas con muchos errores
�8���� Objetivos de calidad de
funcionamiento de la red
������� 8.1���� Examen general de la QoS de cada
conexi�n
������� 8.2���� Clases de QoS
����������������� 8.2.1���� Naturaleza de los objetivos de calidad de funcionamiento de la red
����������������� 8.2.2���� Consideraciones sobre la estimaci�n estad�stica
������������ �����8.2.3���� Calidad no acotada (no especificada)
����������������� 8.2.4���� Valores por defecto de la tasa de errores de c�lulas, tasa de c�lulas
insertadas incorrectamente y tasa de bloques de c�lulas con muchos errores
����������������� 8.2.5���� Asociaci�n de clases de QoS con capacidades de transferencia ATM
������� 8.3���� Procedimientos de negociaci�n de
QoS alternativos
�9���� Atribuci�n de los objetivos de
calidad de funcionamiento
������� 9.1���� Principios generales de atribuci�n
������� 9.2� ���C�lculo de la longitud de la ruta
������� 9.3���� Atribuci�n del objetivo CTD de QoS
de clase 1 y QoS de clase 5
������� 9.4���� Atribuci�n del objetivo CDV de QoS
de clase 1
������� 9.5���� Atribuci�n del objetivo CDV de QoS
de clase 5
������� 9.6���� Atribuci�n de los objetivos de
SECBR y CER
������� 9.7���� Atribuci�n del objetivo CLR de QoS
de clase 1 y de clase 5
������� 9.8���� Atribuci�n de los objetivos CLR de
QoS de clase 2 y QoS de clase 3
������� 9.9���� Atribuci�n del objetivo de CMR
������ 9.10���� Concatenaci�n de los valores de
QoS
Anexo A - Relaci�n
entre la calidad de funcionamiento de red de la capa ATM� y la de la AAL tipo 1 para servicios a
velocidad binaria constante (servicios CBR)
������� A.1���� Posibles funciones AAL y sus
efectos
����������������� A.1.1���� Resultado c�lula perdida y resultado c�lula incorrectamente insertada
����������������� A.1.2���� Resultado c�lula con error
����������������� A.1.3���� Retardo de transferencia de c�lulas
������� A.2���� Relaciones de l�mite entre
par�metros de calidad de funcionamiento de red y errores binarios
Anexo B -
Caracter�sticas de retardo de transferencia de c�lulas, CDV unipunto y CDV
bipunto
������� B.1���� Componentes de retardo asociadas
con la transferencia de informaci�n de usuario en el ATM
������� B.2���� Relaci�n entre aglomeraci�n de
c�lulas y colas de c�lulas
������� B.3���� CDV unipunto y no conformidad
������� B.4���� Relaci�n entre el retardo de
transferencia de c�lulas y la p�rdida de c�lulas en una memoria intermedia compartida
Anexo C - M�todos
de medici�n de la calidad de transferencia de c�lulas
������� C.1���� Mediciones de calidad de
funcionamiento y disponibilidad
������� C.2���� Aspectos generales dee la
supervisi�n de la calidad mediante c�lulas OAM
������� C.3� ���Aspectos generales de la medici�n de la calidad de funcionamiento fuera
de servicio
������� C.4���� Tasa de errores de c�lulas
������� C.5���� Tasa de p�rdida de c�lulas
������� C.6���� Tasa de inserci�n incorrecta de
c�lulas
������� C.7���� Tasa de bloques de c�lulas con
muchos errores
������� C.8���� Retardo de transferencia de
c�lulas
������� C.9���� Variaci�n del retardo de c�lulas
������ C.10���� Estimaci�n de la CLR y la SECBR en
el caso de c�lulas FM de OAM perdidas
Anexo D -
Se�alizaci�n de las preferencias de calidad de servicio
������� D.1���� Preferencias de se�alizaci�n para
una clase de calidad de servicio
������� D.2���� Se�alizaci�n de par�metros
individuales
����������������� D.2.1���� Interpretaci�n de los campos que contienen informaci�n suplementaria
sobre par�metros individuales
����������������� D.2.2���� L�mites de las posibilidades de aplicaci�n de los campos que contienen
informaci�n suplementaria sobre par�metros individuales
Ap�ndice I -
Evaluaci�n de la calidad del mecanismo UPC/NPC
Ap�ndice II -
Conexiones ficticias de referencia para la validaci�n de los objetivos de
calidad de ATM
������ II.1���� N�mero de nodos ATM en las HRX
������ II.2���� Velocidades de conmutaci�n en las
HRX
������ II.3���� Carga dentro de las HRX
������ II.4���� Sat�lites geoestacionarios en las
HRX
������ II.5���� Otros aspectos de las HRX
Ap�ndice III - Ejemplos
de aplicaciones de las reglas de atribuci�n de 9.6, 9.7 y 9.8
Ap�ndice IV -
Interfuncionamiento con dominios del Foro sobre ATM situados hacia el destino
������ IV.1���� Categor�as de servicio del Foro
sobre ATM
������ IV.2���� Campos del Foro sobre ATM para la
se�alizaci�n de par�metros de calidad de funcionamiento individuales