ResumenLas Directrices de Dise�o Continua (CDG) definen el marco de criterios y normas subyacentes necesario para garantizar la interoperabilidad de los dispositivos y datos utilizados en sistemas de salud personal conectados. Adem�s, incluyen una serie de directrices de dise�o (DG), que aclaran las normas o especificaciones subyacentes reduciendo las opciones o a�adiendo caracter�sticas que faltaban para mejorar la interoperabilidad. Las mediciones de resultados informados por el paciente (PROM) son cada vez m�s necesarias para mejorar la eficacia y calidad de los servicios sanitarios. La Recomendaci�n UIT-T H.812.2 define las directrices de dise�o para la clase de capacidad certificada (CCC) 'cuestionario', cuya funci�n es permitir el intercambio interoperable de PROM (tambi�n llamados cuestionarios) a trav�s de la interfaz de servicios de la arquitectura extremo a extremo Continua. Los cuestionarios se representan de conformidad con la Gu�a de implementaci�n HL7 para el documento de definici�n de formulario de cuestionario (QFD) CDA R2 (HL7 CDA QFD). El documento QFD captura las preguntas o conjunto de preguntas del sondeo sanitario dirigidas al paciente. Tambi�n permite definir preguntas para conocer la percepci�n del paciente sobre su propia salud y los efectos sobre su calidad de vida de cualquier tratamiento o modificaci�n en su estilo de vida. Los documentos QFD pueden incluir una gran variedad de preguntas cl�nicas y no cl�nicas y una encuesta din�mica sobre la salud del paciente, basada en una l�gica ramificada, destinada a evaluar su situaci�n sanitaria y que comprende, entre otras cosas, las caracter�sticas funcionales, cognitivas y psicol�gicas del paciente. Los autores de los documentos QDF pueden incluir informaci�n sobre organizaciones de gesti�n sanitaria, m�dicos de atenci�n primaria, entrenadores de salud y aptitud f�sica, monitores de condiciones cr�nicas y organizaciones de cuidados posteriores a los cuidados intensivos y a largo plazo. Las respuestas a cuestionarios se representan de conformidad con la Gu�a de implementaci�n HL7 para el documento de respuesta a un cuestionario (QR) de CDA R2 (HL7 CDA QFD). Los autores de los documentos QR pueden incluir a pacientes que est�n bajo el cuidado de organizaciones de gesti�n sanitaria, m�dicos de atenci�n primaria, entrenadores de salud y aptitud f�sica, monitores de condiciones cr�nicas o prestadores de cuidados posteriores a los cuidados intensivos y de largo plazo o sus agentes. El presente documento de directrices de dise�o describe y detalla la utilizaci�n del formato de registro hData de HL7 y la vinculaci�n OMG hData REST para RLUS a efectos del intercambio de documentos QFD y QR. Atendiendo a la seguridad, este documento de directrices de dise�o tambi�n detalla el uso de OAuth 2.0 y TLS v 1.1. |