1
Alcance
2 Referencias normativas
3 El codificador
3.1 La
transformada de modulaci�n superpuesta
(MLT)
3.2 C�lculo
y cuantificaci�n de la envolvente de
amplitud
3.3
Codificaci�n de la envolvente de amplitud
3.4
Procedimiento de categorizaci�n
3.5
Codificaci�n Huffman de vectores con cuantificaci�n escalar (SQVH, scalar
quantized vector Huffman coding)
3.6 Control de
velocidad
3.7
Transmisi�n de los �ndices de vectores
MLT
3.8 Tren de
bits
4 El decodificador
4.1
Decodificaci�n de la envolvente de
amplitud
4.2 Determinaci�n
de la categorizaci�n
4.3
Decodificaci�n de los coeficientes MLT
4.4 Relleno
de ruido
4.5 Bits
insuficientes
4.6 Borrado
de trama
4.7 La MLT
inversa (IMLT, inverse MLT)
5 C�digo C
6 Diagrama de flujo del procedimiento de
categorizaci�n
Anexo A � Formato de paquetes, identificadores de capacidad y par�metros
de capacidad
A.1
Referencias
A.2
Estructura de paquetes para tramas
G.722.1
A.3
Identificadores y par�metros de capacidades para uso con sistemas de la
Rec. UIT‑T H.245
Anexo B � Implementaci�n de coma flotante para G.722.1
B.1
Introducci�n
B.2
Descripci�n algor�tmica
B.3 C�digo C
de ANSI
Anexo C � Modo de 14 kHz a 24, 32 y 48 kbit/s
C.1
Introducci�n
C.2
Descripci�n algor�tmica
C.3 C�digo C
ANSI