ResumenLa transmisi�n de voz y otras aplicaciones en la banda vocal en redes de paquetes trae consigo un nuevo tipo de degradaci�n de la calidad, en ocasiones �nica. Existen muchas definiciones de los par�metros de calidad de funcionamiento de las redes de paquetes, pero el control de la calidad en aplicaciones is�cronas inel�sticas exige una informaci�n adicional y complementaria. El objetivo de esta Recomendaci�n es definir los par�metros de calidad de funcionamiento de las redes de paquetes y los terminales que mejor reflejan la calidad percibida de las correspondientes aplicaciones. Esta Recomendaci�n se fija principalmente en las degradaciones de la calidad resultantes de la variaci�n del retardo y la p�rdida de paquetes propias del protocolo Internet y otras tecnolog�as basadas en paquetes, degradaciones que no aparecen en las redes TDM tradicionales. Se tratan aqu� las interacciones entre estas degradaciones de los paquetes, y sus formas de compensaci�n, y se describen mecanismos tales que las memorias intermedias de defluctuaci�n de fase y la ocultaci�n de la p�rdida de paquetes, que pretenden reducir los efectos de la degradaci�n en la calidad de voz y otras aplicaciones. No obstante, esta Recomendaci�n evita el solapamiento por referencia con otras definiciones, siempre que sea posible. Los par�metros definidos por la presente Recomendaci�n sobrepasan la capa IP en muchos casos. Tambi�n es necesario conocer los par�metros del sistema de paquetes de extremo a extremo (combinaci�n de terminales finales y la red) para determinar la calidad de voz/banda vocal. En las cl�usulas 5, 6, y 7 se recogen las definiciones de los par�metros para los terminales de origen, las redes de paquetes y los terminales de destino (con par�metros generales), respectivamente. En el ap�ndice I se presenta informaci�n sobre la distribuci�n de la p�rdida de paquetes y algunos modelos de p�rdida de paquetes. En el ap�ndice II se simula el funcionamiento de una memoria intermedia de defluctuaci�n de fase adaptativa. |