Anexo 1�
Metodolog�a espec�fica del sistema que debe utilizar el programa
inform�tico� normalizado (SCP � standard
computation program) para determinar� la
necesidad de coordinaci�n entre sistemas del SMS no OSG y el� servicio fijo en las bandas atribuidas al
SMS (espacio-Tierra)
�1���� Introducci�n
�2���� Requisitos de datos del servicio fijo y del
SMS
������� 2.1���� Posici�n de la estaci�n del
servicio fijo y determinaci�n del acimut de punter�a del servicio fijo m�s
desfavorable
������� 2.2���� Datos de los sistemas anal�gicos
del servicio fijo
������� 2.3���� Datos de los sistemas digitales
del servicio fijo
������� 2.4���� Datos del SMS no OSG
�3���� Metodolog�a para el c�lculo de la
interferencia
������� 3.1���� Bucle de c�lculo
������� 3.2��� �Tama�o y n�mero de etapas en el bucle de c�lculo
����������������� 3.2.1���� Incremento
de tiempo
����������������� 3.2.2���� Velocidad
de precesi�n y tiempo de simulaci�n total
�4���� Criterios de interferencia aplicables
������� 4.1���� Servicio fijo anal�gico
������� 4.2���� Sistema digital del servicio
fijo
Ap�ndice 1 al Anexo
1� Lista de par�metros para el SMS
Ap�ndice 2 al Anexo
1
Paso 1:���� Metodolog�a
de tr�fico del sistema AMDT
Paso 2:���� Metodolog�a
de tr�fico del sistema AMDC
Ap�ndice 3 al Anexo
1� C�lculo del incremento de tiempo
Anexo 2� Caracter�sticas de referencia de sistemas
del servicio fijo en la banda 1-3 GHz para su empleo en an�lisis de
compartici�n con otros servicios
�1���� Introducci�n
Ap�ndice 1 al Anexo
2� Caracter�sticas de los sistemas punto
a punto digitales
Ap�ndice 2 al Anexo
2� Caracter�sticas de los sistemas de
radioenlaces anal�gicos punto a punto
Ap�ndice 3 al Anexo
2� Caracter�sticas de los sistemas de
referencia punto a multipunto
Anexo 3� M�todo posible para su utilizaci�n en la
coordinaci�n bilateral
�1���� Descripci�n de un m�todo posible
�2���� Criterios de interferencia
�