Cometido
�1���� Introducci�n
�2���� Decisiones fundamentales que ha de tomar una administraci�n durante la
fase de preparaci�n del proceso de planificaci�n
�3���� Planificaci�n y optimizaci�n de las redes de comprobaci�n t�cnica del
espectro (SMN) AOA
������� 3.1���� Principios fundamentales de la metodolog�a general en vigor
������� 3.2���� Elaboraci�n de modelos inform�ticos de una red de comprobaci�n
t�cnica del espectro
������� 3.3���� Perfeccionamiento de los emplazamientos de las estaciones durante
la inspecci�n de los mismos y la adquisici�n de los terrenos
������� 3.4���� Planificaci�n de redes de comprobaci�n t�cnica del espectro
peque�as y locales especiales
�4���� Planificaci�n y optimizaci�n de SMN TDOA
������� 4.1���� Principios b�sicos
������� 4.2���� Planificaci�n de SMN TDOA en un centro urbano
������� 4.3���� Planificaci�n de redes de comprobaci�n t�cnica por TDOA para
grandes �reas rurales
�5���� Planificaci�n de redes h�bridas de comprobaci�n t�cnica
������� 5.1���� Comparaci�n de m�todos de geolocalizaci�n
������� 5.2���� Simulaci�n de la cobertura y precisi�n de la geolocalizaci�n
������� 5.3���� Resumen de la calidad de funcionamiento de un sistema h�brido
�6���� M�todo generalizado de planificaci�n de redes de comprobaci�n t�cnica
del espectro peque�as y locales especiales
������� 6.1���� Elaboraci�n de modelos inform�ticos para redes de comprobaci�n
t�cnica del espectro peque�as y locales especiales
7���� Conclusi�n
Anexo 1 � Ejemplo pr�ctico de planificaci�n de una red de comprobaci�n t�cnica
del espectro AOA local en un terreno relativamente llano
A1-1���� Introducci�n
A1-2���� Datos iniciales para la planificaci�n de la topolog�a de la SMN
A1-3���� Optimizaci�n de la topolog�a m�s sencilla de una SMN
A1-4���� Topolog�a regular de SMN de grandes dimensiones
A1-5���� Estructura irregular de topolog�a de SMN
Anexo 2 � Planificaci�n de una red de comprobaci�n t�cnica del espectro AOA en
regiones monta�osas y de relieve ondulado
A2-1���� Pre�mbulo
A2-2���� Zonas de cobertura de radiogoniometr�a y localizaci�n para antenas de
estaciones situadas en altitudes m�s elevadas
A2-3���� Reducci�n de la probabilidad de efectos debidos a reflexiones
A2-4���� Observaciones finales
Anexo 3 � Calidad de funcionamiento de un receptor y sus efectos sobre la
cobertura de la red
A3-1���� Efectos de la calidad de funcionamiento sobre las distancias de
separaci�n entre estaciones de una red de geolocalizaci�n
A3-2���� Margen din�mico instant�neo
A3-3���� Ruido de fase
A3-4���� Efectos sobre la zona de cobertura
A3-5���� Conclusiones