1
Introducci�n
2 Par�metros principales del receptor
2.1 IP2/IP3
2.1.1 Principio de c�lculo del producto de
intermodulaci�n de segundo orden
2.1.2 Principio de c�lculo del producto de
intermodulaci�n de tercer orden
2.2
Sensibilidad
2.3 Factor
de ruido del receptor
2.4
Caracter�sticas del filtro de FI
2.4.1 Anchura de banda de FI
2.4.2 Rizado y asimetr�a de la banda de paso del
filtro de FI
2.4.3 Curva de la banda de paso del filtro de FI
y supresi�n fuera de banda
2.4.4 Factor de forma del filtro de FI
2.4.5 Retardo de grupo del filtro de FI
2.5
Velocidad de exploraci�n del receptor
2.6
Par�metros principales para los receptores de radiogoniometr�a
3 Procedimientos de medici�n de los par�metros de
comprobaci�n t�cnica y de estaciones de radiogoniometr�a
3.1
Mediciones de IP2/IP3 en una estaci�n de
comprobaci�n t�cnica y de radiogoniometr�a
3.1.1 Medici�n del IP2 y del IP3
de la antena
3.1.2 Medici�n del IP2 y del IP3
de la cadena de recepci�n
3.2 Medici�n
de la sensibilidad de una estaci�n de comprobaci�n t�cnica y una estaci�n de
radiogoniometr�a
3.2.1 Principio de medici�n de la sensibilidad en
plataformas
3.2.2 Principio de medici�n de la sensibilidad en
un emplazamiento de prueba en zona abierta
3.2.3 Par�metros de la estaci�n para la medici�n
de la sensibilidad
3.2.4 Presentaci�n de los resultados
3.3
Par�metros fundamentales para las estaciones de radiogoniometr�a
3.3.1 Precisi�n (angular) de la radiogoniometr�a:
Precisi�n del sistema
3.3.2 Velocidad de exploraci�n de la medici�n de
radiogoniometr�a
3.3.3 M�nima duraci�n de la se�al de
radiogoniometr�a