RESUMEN
EJECUTIVO Anexo 1 Informaci�n sobre la posibilidad de compartici�n
de frecuencias entre distintos servicios de radiocomunicaciones en la gama de
frecuencias 4-10 MHz
Anexo 2 Espectrogramas para las campa�as de
comprobaci�n t�cnica
Anexo 4 Consideraciones sobre la compatibilidad
en ondas decam�tricas
Anexo 5 Consideraciones sobre compartici�n del
espectro en relaci�n con el punto 1.13 del orden del d�a de la CMR‑07
Anexo 6 Consideraciones sobre la atribuci�n de
la misma banda con categor�a primaria al servicio fijo o el servicio
m�vil y con categor�a secundaria al servicio de aficionados
Anexo 1 Informaci�n sobre la posibilidad de
compartici�n de frecuencias entre distintos servicios de radiocomunicaciones en
la gama de frecuencias 4-10 MHz
1
An�lisis de casos existentes e hipot�ticos de
compartici�n entre el servicio fijo y el servicio m�vil en la gama
4-10 MHz
2
Casos de interferencia entre el servicio fijo y
el SMM
3
Criterios de protecci�n
3.1 Criterios de
protecci�n de las estaciones del servicio fijo
3.2 Criterios de
protecci�n de las estaciones del SMM
4
An�lisis de los dise�os de antena transmisora
utilizados por el servicio fijo, el SMM y el servicio de radiodifusi�n
5
C�lculo de la interferencia mutua causada por
estaciones del servicio fijo y el servicio m�vil mar�timo que emplean antenas
transmisoras de alta directividad
6
An�lisis de la posibilidad de realizar la
compartici�n entre las estaciones de los servicios fijo/m�vil y las estaciones
del servicio de radiodifusi�n basada en la separaci�n geogr�fica
Anexo 2 Espectrogramas de las campa�as de
comprobaci�n t�cnica
Anexo 3 An�lisis de las condiciones espec�ficas
de compartici�n en la banda 4-10 MHz
1
Interferencia del servicio fijo al servicio
m�vil mar�timo a 4,3 MHz
2
Interferencia del servicio m�vil mar�timo al
servicio fijo a 5,8 MHz
3
Interferencia del servicio m�vil terrestre al
servicio m�vil mar�timo a 6,4 MHz
4
Interferencia del servicio m�vil mar�timo al
servicio m�vil terrestre a 8,6 MHz
5
Interferencia del servicio fijo al servicio de
radiodifusi�n a 4,6 MHz
6
Interferencia del servicio de radiodifusi�n al
servicio fijo a 5,1 MHz
7
Interferencia del servicio m�vil terrestre al
servicio de radiodifusi�n a 4,6 MHz
8
Interferencia del servicio de radiodifusi�n al
servicio m�vil terrestre a 5,1 MHz
9
Interferencia del servicio m�vil mar�timo al
servicio de radiodifusi�n a 4,6 MHz
10 Interferencia del servicio de radiodifusi�n al servicio m�vil
mar�timo a 5,1 MHz
Anexo 4 Consideraciones sobre la compatibilidad
en ondas decam�tricas
Compatibilidad entre los servicios de aficionados,
fijo, m�vil y de radiodifusi�n
Compatibilidad entre los servicios fijo, m�vil y de
radiodifusi�n
Reutilizaci�n de las bandas de ondas decam�tricas en
trayectos de onda ionosf�rica NVIS
Anexo 5 Consideraciones sobre compartici�n del
espectro en relaci�n con el punto 1.13 del orden del d�a de la CMR‑07
Ejemplo 1: radiodifusi�n anal�gica protegida de la
radiodifusi�n anal�gica
Ejemplo 2: radiodifusi�n anal�gica protegida contra
la radiodifusi�n digital
Anexo 6 Consideraciones relativas a la
atribuci�n de la misma banda con categor�a primaria al servicio fijo o el
servicio m�vil y con categor�a secundaria al servicio de aficionados
1
Introducci�n
2
Antecedentes
3 Consideraciones
3.1 Atribuci�n
secundaria al servicio de aficionados
3.2 Se�ales d�biles
del servicio fijo
3.3 Datos de alta
velocidad que parecen ruido
3.4 Onda ionosf�rica
con incidencia casi vertical (NVIS) de baja potencia
3.5 Transmisi�n punto
a multipunto
3.6 Sistemas
adaptativos en frecuencia