Ginebra, 12 de diciembre de 2003 — La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaci�n se clausur� con una nota optimista de consenso y compromiso, pero Yoshio Utsumi, Secretario General de la Uni�n Internacional de Telecomunicaciones y de la Cumbre advirti� que la reuni�n era �nicamente el inicio de un proceso largo y complejo.
"Los tel�fonos no alimentar�n a los pobres y los computadores no sustituir�n a los libros de texto. Pero las TIC pueden utilizarse de forma efectiva como una caja de herramientas con las que atacar los problemas mundiales. El �xito de la Cumbre nos da ahora la inercia suficiente para lograrlo", declar�.
"La construcci�n de la sociedad de la informaci�n integradora exige un enfoque de m�ltiples participantes. Los desaf�os planteados en �reas tales como el gobierno de Internet, el acceso, la inversi�n, la seguridad, el desarrollo de aplicaciones, los derechos de propiedad intelectual y la privacidad exigen un nuevo compromiso de trabajo conjunto, si queremos obtener los beneficios de la sociedad de la informaci�n".
La recolecci�n de los frutos en las econom�as m�s desfavorecidas de los potentes instrumentos actuales basados en el conocimiento, ser� la verdadera prueba de una sociedad de la informaci�n comprometida, s�lida e igualitaria, a�adi�.
44 Jefes de Estado, Primeros Ministros, Presidentes y Vicepresidentes y 83 Ministros y Viceministros de 175 pa�ses se reunieron en Ginebra para respaldar una Declaraci�n de Principios visi�n com�n de los valores de una sociedad de la informaci�n y un Plan de Acci�n que establece una ruta para aplicar dicha visi�n y llevar los beneficios de las TIC a las econom�as desfavorecidas.
La Cumbre de tres d�as es el primer intento multiparticipativo a nivel mundial para compartir y conformar la utilizaci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC) en aras de un mundo mejor.
Pero la Cumbre abri� tambi�n otros caminos. Ha supuesto un aut�ntico "centro de oportunidad" en una reuni�n singular de l�deres, art�fices de pol�ticas, empresarios de las TIC, organizaciones de voluntarios y no gubernamentales de todas las clases posibles y pensadores del m�s alto nivel. A lo largo de los tres d�as de reuniones plenarias y de mesas redondas de alto nivel, casi 300 eventos complementarios permitieron avanzar un nuevo paso para que el sue�o de una sociedad de la informaci�n sin exclusiones se convierta en realidad.
Los anuncios de asociaci�n inclu�an una concesi�n de 400.000 d�lares del Gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de las TIC en los pa�ses de renta reducida. Cisco y la UIT firmaron tambi�n un Memor�ndum de Entendimiento para abrir m�s de 20 centros de capacitaci�n en los pa�ses en desarrollo. Hewlett-Packard proporcionar� adem�s equipos de bajo costo que facilitar�n la vida de las personas que no est�n familiarizadas con las TIC. Se trata, por ejemplo, de dispositivos que permiten reconocer los textos manuscritos para enviarlos por correo electr�nico. Microsoft, en colaboraci�n con el PNUD, organizar� un programa que representa una inversi�n de mil millones de d�lares en 5 a�os, y que llevar� las TIC a comunidades desatendidas. Otra iniciativa innovadora que ayudar� a reducir la brecha digital es el proyecto Bhutan E-Post. Por medio de una red de sat�lites V y un sistema de alimentaci�n en energ�a por paneles solares, de un valor de 400.000 USD, el Gobierno de la India proyecta informatizar el servicio postal de Bhut�n a fin de permitir comunicaciones m�s r�pidas y fiables, y menos onerosas, con las zonas monta�osas de esa regi�n. Entre los asociados figura la UIT, Bhutan Telecom and Post, Worldspace y Encore India. Por otra parte, al clausurarse la Cumbre, las ciudades de Ginebra y Lyon, as� como el Gobierno de Senegal, han anunciado contribuciones que ascienden en total a 1 mill�n EUR para financiar la tecnolog�a de la informaci�n en pa�ses en desarrollo. Estas contribuciones representan las tres primeras contribuciones al Fondo de Solidaridad Digital cuya creaci�n se examinar� en un Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para la fase de T�nez.
La segunda fase de la Cumbre tendr� lugar en T�nez, en 2005, y medir� los ambiciosos objetivos que se establecieron esta semana. Dejando atr�s la fase I de la Cumbre, empieza el trabajo real y queda por delante una gran tarea en los dos a�os que median hasta T�nez, para demostrar que la sociedad de la informaci�n va bien encaminada.
Cita de Couchepin
La meta a largo plazo de la Cumbre ha sido lograr la voluntad y el compromiso de los art�fices de la pol�tica para que otorguen a las TIC una prioridad m�xima y para que re�nan a los actores del sector p�blico y del sector privado con el fin de forjar un di�logo sin exclusiones basado en los intereses de todos. En estos dos sentidos, la Cumbre ha sido un �xito clamoroso.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo a los delegados que "la tecnolog�a ha creado la era de la informaci�n. Ahora nos corresponde a todos construir una sociedad de la informaci�n que vaya desde el comercio a la telemedicina y de la ense�anza a la protecci�n medioambiental, y tenemos en nuestras manos, en nuestros despachos y en los cielos sobre nosotros la capacidad de mejorar la calidad de vida de millones y millones de personas".
Ahora quedan por cumplir las metas de la Cumbre, incluyendo la de conectar todas las escuelas, aldeas, gobiernos y hospitales, y la de llevar a la mitad de la poblaci�n del mundo las TIC, de aqu� al a�o 2015.
La Cumbre ha determinado claramente que las estrategias electr�nicas nacionales son la clave para alcanzar las metas. Se reconoce que la conexi�n de los centros p�blicos, la revisi�n de los programas escolares, la extensi�n de la cobertura de los servicios de radiodifusi�n de TV y radio y la promoci�n de un contenido multiling�e necesitan s�lidos compromisos gubernamentales a nivel nacional. Para espolear y ayudar a los gobiernos nacionales y locales en esta tarea, la Cumbre prev� tambi�n el desarrollo de indicadores estad�sticos internacionales que aporten las unidades de medida del progreso, el intercambio de experiencias que contribuyan a desarrollar modelos del "mejor m�todo" y el fomento de las asociaciones entre entes p�blicos y privados a nivel internacional, en aras de un desarrollo sostenible de las TIC.
En suma, colaboraci�n a lo largo y ancho de la compleja cadena de la sociedad de la informaci�n -desde los cient�ficos que crean las poderosas herramientas de TIC, a los gobiernos que fomentan una cultura de inversi�n y el imperio de la ley, a las empresas que construyen las infraestructuras y proveen de servicios, a los medios de comunicaci�n que crean y difunden los contenidos y, sobre todo a la sociedad humana que en �ltima instancia emplea dichas herramientas y conforma su utilizaci�n- y en dicha colaboraci�n est�n los cimientos de un mundo sin exclusiones basado en el saber, del que pueden surgir los frutos de una sociedad de la informaci�n.
El logro m�s notable de la Cumbre fue el consenso generalizado que se obtuvo para redactar una Declaraci�n de Principios y un Plan de Acci�n sobre diversos temas controvertidos, as� como el esp�ritu de cooperaci�n que transmit�a la Cumbre.
El gobierno de Internet y la financiaci�n de las inversiones TIC en las econom�as desfavorecidas fueron los dos temas que impusieron largas negociaciones. Sobre el tema de la gesti�n de Internet no se ha valorado lo suficiente la participaci�n de todas las partes interesadas y de las organizaciones intergubernamentales
para abordar los temas t�cnicos y de pol�tica p�blica, aunque el gobierno de Internet a nivel mundial ser� el tema de conversaciones m�s profundas de aqu� a T�nez en 2005. Se establecer� un Grupo de Trabajo abierto a todos sobre este tema, a fin de examinarlo y formular propuestas de actuaci�n por la Cumbre de 2005.
De forma similar, sobre el tema de la financiaci�n de las econom�as m�s desfavorecidas, se establecer� un grupo especial que emprenda una revisi�n de los actuales mecanismos de financiaci�n de las TIC y que tambi�n estudie la viabilidad de un fondo de solidaridad voluntario internacional.
En materia de derechos de propiedad intelectual y de necesidad de habilitar entornos favorables, de pol�ticas de acceso universal y de contenidos diversos y culturalmente adecuados para acelerar la adopci�n y utilizaci�n de las TIC -especialmente en las econom�as m�s desfavorecidas del mundo- se ha llegado a un compromiso a nivel de gobiernos para seguir una serie de valores y principios comunes.
Aunque estos logros son esperanzadores y pueden provocar una mayor colaboraci�n, el Sr. Utsumi, al igual que muchos l�deres mundiales, apel� a todas las partes interesadas a mantener vivo el esp�ritu de cooperaci�n m�s all� de los dos a�os que median hasta T�nez, y de respaldar los principios universalmente convenidos con medidas concretas que provoquen una mayor prosperidad y paz por todo el planeta.
"La realizaci�n del Plan de Acci�n es crucial para el �xito a largo plazo de la Cumbre. Debemos tener imaginaci�n y creatividad para desarrollar proyectos y programas que puedan establecer realmente la diferencia. Necesitamos el compromiso - por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil- para cumplir objetivos realistas y realizar medidas concretas. Necesitamos la movilizaci�n de los recursos y la inversi�n", a�adi�.
"En esta ocasi�n �nica de una Cumbre Mundial, tenemos la suerte de aumentar nuestras ambiciones hasta un nivel mundial, lo que es comparable con la altura del desaf�o. No perdamos esta oportunidad".
La Declaraci�n y el Plan de Acci�n se pueden consultar en la direcci�n //1f8a81b9b0707b63-19211.webchannel-proxy.scarabresearch.com/net/wsis/documents/listing-all-es-s|1.asp
.
|